top of page

VIVIMOS EN UN PAÍS DE RAICES QUE TIENEN INFLUENCIA EN LA CONTEMPORANEIDAD

Foto del escritor: PolsoPolso

Colombia desde 1920 hasta 2010, ha vivido sucesos importantes de su historia como fue el mejoramiento de la economía con el café, las transformaciones que se fueron realizando en la cultura, en las ciudades, en los transportes, llevadas a cabo por los gobiernos liberales y conservadores polarizados.

La violencia que se produjo por medio de los partidos políticos, quienes idearon el Frente Nacional para acabar con ella, el surgimiento de los diferentes grupos ilegales, la intervención realizada por el gobierno y la creación de la constitución de 1991 y su legado.

Se desarrolló una mejor economía llevada a cabo por la agroindustria con la exportación, que se realizaba del grano hacia los Estados Unidos; su cultivo no era tecnificado; pero Impulsó el auge económico. La depresión presentada en 1929 mostró lo frágil de este sistema económico de exportación, sin embargo, contribuyó a la formación de otras industrias con menos desarrollo e impulso a la creación de mejores trabajos.

Los cambios que se presentaron permitieron pasar desde una cultura muy tradicional, sin medios de transporte más que un caballo a otros más industrializados, el avance ferroviario llevó a tener una buenas vías de tren y a mejorar la distancia fluvial por medio del barco, que presentaban mayores inconvenientes por los atrasos; se buscó a la realización de carreteras para tener una mejor forma de infraestructura en la comunicación, aunque estas se realizaron, solo se dieron en las principales ciudades del país; fue un gran paso para una nación que se comunicaba por medio de cartas y telegramas .

La cultura se vio constantemente influenciada por modas, diversiones, música que mostraban su ruptura con la tradición y al sistema tradicional religioso; al igual que las mujeres, empezaron a cambiar su forma de incursionar en la sociedad. La iglesia era muy influyente aun en esa época, ya que tenía bajo su poder la educación.

Con la revolución en marcha, se lograron mejoras en la infraestructura y las comunicaciones, volvió la educación pública y gratuita reduciendo el analfabetismo por la constitución y por su unión con el gobierno, además del concordato, por tanto, los problemas que más se presentaban eran sociales.

También surgieron partidos que lucharon para defender a las personas como el socialista, buscando la democracia y la justicia social. Esto que se presentó ayudó a la creación del banco de la república y la contraloría general de la nación con la misión Kemmerer.

La sociedad se encontraba polarizada por lo que la modernización contaba con dificultades. Con la llegada de la hegemonía liberal se dieron avances positivos, se crearon obras públicas, que fomentó la implementación de la cédula, de un horario de trabajo de 8 horas y una mayor ayuda en el campo con la caja de crédito agrario.

En su lucha contra el ejército invasor del Perú, estos partidos unieron sus fuerzas para defender la Amazonía, expulsando a los peruanos y no permitiendo forzar a la población y sacar el caucho que era en ese entonces utilizado en la industria automotriz.

La violencia fue uno de los sucesos originados por los partidos, además por la muerte del líder Jorge Eliecer Gaitán, quien causó grandes cantidades de muertes, provocando que tuvieran que unirse para crear el Frente Nacional lo que redujo la democracia, dejando por fuera a otra oposición, dando origen a las guerrillas, al narcotráfico y al paramilitarismo por vías ilegales. Aunque el gobierno intentó adelantar procesos de paz estos no dieron fruto, produjeron que tomaran más poder con el tráfico de drogas, de armas, con los secuestros y las extorsiones.

Con la constitución de 1991, la carta magna ayudó a solucionar los conflictos que se generaron desde tiempo atrás, al ser más representativa hacia el reconocimiento de las diversas minorías y el de mayores libertades; al mismo tiempo, ideó que las organizaciones debían velar que esos derechos se cumplieran por los ciudadanos, incluyendo toda la población, reconociendo la igualdad de todos sin ninguna distinción social, política, religiosa, entre otras. Las condiciones de vida mejoraron en torno a muchos aspectos que buscaban el bien común.

Se puede evidenciar la forma como el presidente Álvaro Uribe redujo considerablemente la guerrilla, invirtiendo mucho dinero en la guerra y aunque este logró que se minimizaran considerablemente, no pudo acabar con ella, solo la debilitó. Sabemos y somos conscientes de las violaciones a los derechos de la población que realiza el gobierno, con los llamados “falsos positivos”, de igual manera los diferentes desplazamientos forzosos a las comunidades vulnerables por parte de grupos del narcotráfico y paramilitares.

Claramente el estado ha tenido muchas intervenciones por parte de mafias que han contribuido con dinero para la financiación de sus campañas; vemos que la sociedad se ha hecho esta idea y ha aceptado los atentados realizados en contra de la población civil, que se han presentado, como la masacre de las bananeras, entre otras muchas emparentado un poco en estas culpas con la iglesia.

En la actualidad se deja entrever que los problemas que vienen de atrás no han parado. Porque todo lo que ha ocurrido se sigue repitiendo, a causa de los diversos grupos que aún se mantienen en la actualidad y en las zonas donde se presenta el terror y el miedo que se vuelve parte de todos los habitantes. Esto nos lleva a pensar en las cosas que pasan actualmente para entender y reflexionar un poco sobre el origen y el impacto que han generado en la sociedad. Es necesario ser personas tolerantes y respetar las ideas de los demás para poder vivir mejor y solucionar nuestros desacuerdos.


CELSON HERNADO NAVARRO SUESCUN

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS

INVITADO POLSO


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page