top of page

¡VIVA COLOMBIA! DONDE LOS VICTIMARIOS DISFRUTAN LA LIBERTAD Y LAS VICTIMAS VIVEN UN CALVARIO ETERNO

Foto del escritor: PolsoPolso

“Shhh, es nuestro secreto” o simplemente “Tu cuerpo es mío y yo hago lo que quiera y cuando quiera con él, y si ya no quiero estar más contigo, te dejo”.

Este es el testimonio traumático de una enfermera de 32 años que decidió contar su historia debido a los abusos sexuales que sufrió en su infancia por parte de su padrastro, lo cual generó una profunda herida y dificultó su desarrollo como persona.

Pero la pregunta es ¿Cómo suele pasar algo así? Es más simple de lo que se cree.

Todo comenzó con el fallecimiento de su padre, el cual murió muy joven dejando sola a una mujer con seis hijos. Debido a ello la madre decidió darse una nueva oportunidad para enamorarse, pero lo que no sabía era que, en lugar de abrirle las puertas al amor, se las estaba abriendo al mismísimo diablo.

Él se supo ganar su confianza, demostrando interés por la madre y haciéndose creer insustituible, pero el verdadero interés era hacia las niñas cuando cada noche, luego de acostarlas, aprovechaba para hacerles cosquillas y manosearlas o cuando se prestaba a disposición para bañarlas, y en ese momento las violaba.

Para no devolvernos tanto en tiempo, recordemos que hace pocos años Colombia se conmocionó cuando se conoció el nombre de Sara Yolima o Sarita, como muchos le decían, tan solo tenía 3 añitos cuando fue violada y asesinada.

Medicina Legal explicó que las huellas de la barbarie halladas en su cuerpo eran señales de maltrato físico y violación.

Pero no dejemos atrás el caso de Yuliana Andrea, la niña de 7 años, violada y asfixiada por el arquitecto Rafael Uribe, un crimen atroz y aberrante”. Siendo este uno de muchos casos más que han quedado impunes en el marco de la ley colombiana.

Es en este preciso momento donde me pregunto, ¿Cómo pueden permitir los gobiernos este tipo de acciones tan inhumanas contra seres indefensos? o como ¿la corte constitucional puede tumbar la ley de cadena perpetua para violadores y asesinos de menores?

Con una votación de seis contra tres, la sala plena del alto tribunal, declaró como inconstitucional castigar con cadena perpetua a violadores y asesinos de niños, niñas y adolescentes.

En resumen, la sala plena resalta la “resocialización de las personas condenadas” además creen que es una forma de reconocimiento de la dignidad humana que enaltece la capacidad de autodeterminación de la persona para hacerse a sí misma, de ser quien quiere ser y su posibilidad de volver a la vida en comunidad.

La ponencia fue aprobada con los votos positivos de los magistrados Cristina Pardo, José Fernando Reyes, Alberto Rojas, Alejandro Linares, Diana Fajado y Jorge Ibáñez. En contra votaron Antonio José Lizarazo, Paola Meneses y Gloria Ortiz.

¿Sera acaso que estos seis magistrados no sienten empatía por la gran cantidad de familias que han sufrido este tipo de actos de violación y asesinatos?

O simplemente, se hacen los ciegos ante dicha situación, claro, como no son sus hijos los que han vivido estas atrocidades, hacen caso omiso, pero si en llegado caso sus hijos fuesen las víctimas. Les aseguro que su posición sería distinta si estuviesen promoviendo grupos o movimientos en contra de violadores y asesinos de menores.

En realidad, desconocen y no saben la cantidad de sentimientos que puede llegar a sentir una persona afectada por violencia sexual: humillación, confusión, manipulación, baja autoestima como sentimientos de culpa, no aceptar su cuerpo, en algunos casos tener comportamientos destructivos contra su vida, insomnio y recurrir a las drogas, para ver si con ellas se logra olvidar todo este tipo de humillaciones.

Pero tristemente esta es la patria donde vivimos, donde le dan esperanza a un ser dañado de mente y alma, que provoca daños irreversibles y profundo dolor en muchos corazones, patria que debería proteger al futuro del país, a nuestra sangre, a mis hijos y a tus hijos, pero es la realidad de Colombia, esta hermosa tierra que solo pinta para mal.


DUVAN MÁRQUEZ PINZÓN

INGENIERO DE SISTEMAS

INVITADO POLSO


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Kommentarer


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page