![](https://static.wixstatic.com/media/860375_8f0b26d17c384221bf8ac01888996ec8~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/860375_8f0b26d17c384221bf8ac01888996ec8~mv2.jpg)
Semana Santa es una fecha muy importante para la Iglesia católica y sus feligreses porque es considerado un tiempo para la oración y la reflexión para contemplar la luz de Cristo; en esta época se suele realizar diferentes actos religiosos, procesiones que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Semana Santa, al pasar de los años, va perdiendo su sentido originario y propio. Para muchos estas épocas no tienen ninguna relevancia, al contrario, son tomadas como vacaciones, donde muchos aprovechan para viajar o descansar en casa, dejando a un lado el tiempo para la meditación, el perdón, la solidaridad y la renovación espiritual. Se podría decir que es esta nueva generación ya no temen a un Dios.
En Colombia se celebra estas fechas desde el 24 de marzo con la conmemoración del Domingo de Ramos, que representa la llegada de Jesús a Jerusalén, por estos días el turismo aumenta en las ciudades y pueblos donde todavía se viven la semana mayor como lo manda las escrituras en silencio y sobre todo en oración.
Que esta Semana Santa nos inspire a seguir construyendo un mundo lleno de comprensión y amor hacia nuestro semejantes. Que estos días sean momentos para la reflexión sobre la importancia de la empatía y la solidaridad, y para desear que aquellos que han cometido algún delito como el secuestro sean tocados por la empatía y el arrepentimiento, y que encuentren la senda hacía el bien y la liberación de sus prisioneros, los invito a que oremos por todas aquellas personas que no encuentran la luz cristo y cometen actos que van contra la vida y la moral de los demás.
Comments