top of page

SANTURBÁN, UN TESORO CON POCO VALOR EN COLOMBIA

Foto del escritor: PolsoPolso

Hablar de Colombia en términos ambientales es imaginar una gran cantidad de paisajes, riquezas en flora y fauna que adornan el país, bañado por el río magdalena, grandes nacimientos de agua y páramos valiosos que le dan vida, entre ellos el más famoso, el páramo de Santurbán o Nido de Santurbán; ubicado en los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 150.000 hectáreas, entre los 2.800 y 4290 m.s.n.m (Metros sobre el nivel del mar) alrededor de 72% del terreno se encuentran en el Territorio de Norte de Santander y un 28% dentro del Territorio de Santander (CORPONOR).

Como todo lo positivo tiene su contraparte, hay que saber y conocer cuáles son las problemáticas que se han generado por muchos años con este valioso tesoro Colombiano, que tristemente no se ha valorado ni se ha hecho el mayor esfuerzo para protegerlo, aun sabiendo que tiene una de las fuentes más necesarias para la vida humana y la existencia: el agua, elemento que no solo ayuda a abastecer a las comunidades cercanas, sino también es hogar y acobija a grandes cantidades de fauna y flora y que para poco conocimiento de muchos, el 70 por ciento del agua que consumimos los colombianos, viene del Santurbán.

La GreyStar, una multinacional canadiense, llegó al páramo con la “ilusión” de extraer metal, entre al menos 240 toneladas, pero esto significaría un problema bastante grande, pues para hacerlo, propondrían abrir en la montaña, un hueco de dos kilómetros de largo por uno de ancho, algo bastante preocupante para la población y sobre todo para los lideres ambientalistas, lo que generó un gran revuelo y posterior, llevó a muchas protestas sociales para que dicha hazaña no se llevara a cabo, lo que llevó más adelante a que la compañía cambiara su nombre a Eco-Oro.

Las protesta, voces alzadas o furia de los colombianos frente a lo que está pasando puede no hacer tanto, pero la problemática minera es muy compleja. Por todos los beneficios que trae el páramo el Plan de Desarrollo y la Corte Constitucional prohibieron que se haga minería en ellos. La delimitación del paramo era necesaria para que se le garantizara el abastecimiento de agua a muchas personas, pero son varios los lideres ambientales los que han manifestado que el Gobierno Nacional le ha quitado muchas hectáreas a este páramo.

La pelea por la explotación minera en esta riqueza de la patria ha sido por muchos años, más de los que creemos, incluso desde tiempos de conquista donde los españoles se asentaron allí con la idea de buscar las riquezas escondidas detrás de las muchas leyendas sobre el oro.

Aunque el conflicto con Eco-Oro y el páramo de Santurbán inicio en 2016, al sol de hoy aún se sigue en la lucha para no implementar la minería en el, mientras que la compañía pelea por la afectación a sus inversiones, el Gobierno, se puede decir que lo hace también para proteger el páramo, en fin, aquí la disputa es de todos, pues debemos tener sentido de pertenencia y proteger lo que nos pertenece.

La Agencia Jurídica del Estado, encargada de llevar el caso, en el que la compañía minera tiene una pretensión de 736 millones de dólares, por considerar que la suspensión de los títulos de explotación se constituyó en una “expropiación”, hizo otra lectura de la nueva decisión de la CIADI (Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones). “El Tribunal reconoce que el Estado no expropió a los inversionistas y avala las medidas de Colombia para la protección de los páramos” (Revista Semana) Noticia que llena de alegría al pueblo colombiano, pero es importante no bajar la guardia.

De todo esto solo nos queda recordar que la economía es importante para el país, pero que sin los recursos naturales no somos nada, en estos está el pilar y la base fundamental de la vida humana.


KENNER CARPIO SEIJA

COLUMNISTA POLSO

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page