![](https://static.wixstatic.com/media/860375_952f435fa5754b9e9093f80cff18d2ab~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1225,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/860375_952f435fa5754b9e9093f80cff18d2ab~mv2.png)
Por: María Fernanda Rojas - Columnista de Polso
El medio ambiente ha sido uno de los temas más importantes en Colombia en los últimos años. El país cuenta con una gran biodiversidad y es considerado uno de los más megadiversos del mundo. Sin embargo, la explotación irracional de los recursos naturales, la deforestación, la contaminación del aire y del agua y el cambio climático son problemáticas que ponen en riesgo el equilibrio ecológico del país. Uno de los principales retos ambientales en Colombia es el cambio climático. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el país ha experimentado un aumento en la frecuencia y la intensidad de fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones, deslizamientos de tierra y erosión costera. Estos eventos afectan no solo el medio ambiente, sino también la economía y la seguridad alimentaria del país. Uno de los efectos más visibles del cambio climático en Colombia es el deshielo de los glaciares. Ya que,debido a las altas temperaturas, los nevados se han ido descongelando de una forma alarmante. Según el IDEAM, los glaciares colombianos han perdido más del 50% de su volumen en las últimas dos décadas. Otro problema ambiental que afecta a Colombia es la deforestación. El país cuenta con selvas tropicales y bosques andinos que albergan una gran cantidad de especies animales y vegetales. Sin embargo, la tala indiscriminada de árboles para la explotación de madera y la expansión de la agricultura y la ganadería son un gran problema. Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre 2016 y 2017 se perdieron alrededor de 219.973 hectáreas de bosques y selvas en el país. Además de la deforestación, la contaminación del aire y del agua también son problemáticas que afectan a Colombia. La industria, el transporte y la agricultura son las principales fuentes de emisiones contaminantes en el país. Según el IDEAM, la calidad del aire en las ciudades colombianas es preocupante, con niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cuanto a la calidad del agua, la contaminación por residuos orgánicos, químicos y metales pesados es un gran problema en la mayoría de los ríos y fuentes hídricas del país. Ante estas problemáticas, el gobierno colombiano ha implementado políticas y estrategias para promover la conservación del medio ambiente. En 2011 se creó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para liderar la gestión ambiental del país. En cuanto al cambio climático, en el gobierno del ex presidente Iván Duque Márquez, Colombia ha ratificado el Acuerdo de París y se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30% para el año 2030. También se han desarrollado iniciativas para promover la adaptación al cambio climático, como la creación del Fondo Adaptación. En cuanto a la deforestación, “el nuevo gobierno decidió revisar Artemisa para lograr una mayor contención de la deforestación y tener un enfoque más compatible con los derechos humanos, y anunció una nueva estrategia. Se trata de una política con cinco ejes, donde la prevención de la deforestación, a través de iniciativas conjuntas con las comunidades, tiene prevalencia. El gobierno no dejará la acción militar, pero asegura que esta ya no irá dirigida al pequeño campesino que por precariedad económica deforesta a petición de las mafias. Los operativos militares estarán enfocados en apagar incendios y de la mano de las autoridades investigativas como la Fiscalía, buscarán dar con los grandes deforestadores” según David Tarazona. En conclusión, el medio ambiente es un tema que requiere la atención y el compromiso de todos los colombianos. La conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la reducción de la contaminación son retos que el país debe enfrentar para garantizar un futuro sostenible y saludable para las generaciones futuras. El gobierno, la sociedad y el sector privado deben trabajar conjuntamente para promover una gestión ambiental responsable y efectiva y lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente.
Comments