![](https://static.wixstatic.com/media/860375_dcd9f47bb0df494181cef2182f2a38bd~mv2.png/v1/fill/w_980,h_1224,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/860375_dcd9f47bb0df494181cef2182f2a38bd~mv2.png)
Por: Maireth Yulieth Sampayo - Columnista de Polso
Los colombianos tenemos motivos para emigrar, más allá de romantizar el patriotismo se deben asumir las realidades de nuestro país.
Cada vez la lista de colombianos que emigran a otros países es mayor, un país con muchas riquezas; entre ellas se encuentran el oro, la plata, las esmeraldas, el petróleo, el carbón, además de muchas especies animales y vegetales, pero no es suficiente.
Según el Registro Estadístico de Migración Internacional, para el 2022 más de 547.000 colombianos emigraron a diferentes países del mundo, pero ¿Cuáles son las causas de estas migraciones? Generalmente porque no es sencillo en Colombia lograr estabilidad en todo el sentido de la palabra.
No basta con haber sido considerados uno de los países más felices del mundo, actualmente perseguimos calidad de vida, el panorama de los jóvenes en su mayoría gira alrededor de dos factores importantes, acceso a oportunidades laborales y acceso a seguridad en las calles mientras realizamos cualquier actividad.
De acuerdo con el DANE para el mes de febrero de 2023, la tasa de desempleo del total nacional fue 11,4%, son datos que me ponen a considerar varios hechos, uno de ellos es si realmente puede ser posible tener calidad de vida en nuestro país, teniendo en cuenta que depende de la remuneración que genera un empleo.
He estado pensando en que el motivo principal por el que emigramos, sin desconocer los demás, es para buscar oportunidades laborales bien remuneradas, que en un futuro permitan tener mayor bienestar, considerando que hay muchos factores que intervienen en este.
Si bien es cierto que culturalmente somos un país con particularidades positivas que nos diferencian de otros, no podemos ignorar el hecho de problemáticas a las que nos enfrentamos a diario, según el DANE mientras transcurría el 2021, el 8,0% de las personas de 15 años y más sufrieron al menos un delito para el total nacional; es decir que en cuanto a seguridad no hay mucho que rescatar, en este punto también es necesario mencionar que algunos colombianos se van para escapar de conflictos o persecuciones que sin duda representan también factores negativos.
Siempre vamos a tener opciones, llevar a cabo nuestro proyecto de vida en Colombia es sin lugar a dudas lo más cercano; pero cuando considero los factores que limitan tener calidad de vida en nuestro país, pienso en que es una opción salir de él y vivir el difícil proceso de la migración, finalmente es otro desafío por enfrentar.
댓글