La pandemia de Covid-19 como ya todos sabemos ha hecho un cambio rotundo en la humanidad, ha afectado diversos aspectos de nuestras vidas como lo económico, lo religioso y nuestra vida social, las relaciones interpersonales que creamos con los demás, ya sea con nuestra familia, nuestros amigos, nuestra pareja amorosa e incluso con nosotros mismos; nos ha sometido a la adaptación de nuevos hábitos y costumbres, y a una vida completamente diferente a la que ya teníamos planeada.
Poco a poco nos hemos ido acoplando a estas nuevas modalidades, sin embargo, no ha sido fácil teniendo en cuenta que la pandemia ha sido un factor de riesgo psicosocial como lo son el aislamiento, la violencia intrafamiliar, el alto porcentaje de ansiedad, el estrés, el miedo y la incertidumbre, y aunque todos hemos sido víctimas de esta crisis, entre los más afectados encontramos a los jóvenes, quienes han tenido que atravesar diversas etapas en medio de esta, afectándoles de manera psicológica y física, entre esas, alterándoles las emociones y dificultándoles la capacidad para el manejo y la expresión de las mismas. Teniendo en cuenta que esto ha sido un factor reiterativo que ha causado diversas consecuencias, entre esas la carencia de la salud mental y lo que esto acarrea, se considera que acá juega un papel fundamental la familia y el apoyo que esta le pueda brindar al joven, por medio del diálogo, la comunicación y la comprensión.
Como padres de familia tenemos un valor superior a cualquier persona ajena a nuestros hijos. El vínculo que se forma entre padre e hijo puede ser muy fuerte y significativo en la vida de ambos y sobre todo, en el desarrollo del joven, y aunque puede llegar a ser un desafío por diferentes razones, no es imposible. Por consiguiente, se tiene como objetivo principal lograr ese espacio en el que el joven logre abrirse con sus padres, donde pueda identificar y expresar sus emociones de manera positiva, con el fin de desahogarse y superar el conflicto que esté presente. Sin embargo, esto no será algo que se dará solo por parte del joven, será responsabilidad de parte tanto de los padres como de los hijos.
Así pues, para la obtención de dicho objetivo, se plantean medidas de prevención familiar, donde se refuerce la confianza y se incremente la cercanía para que se pueda dar la comunicación de manera asertiva, abierta y honesta, a su vez, se plantean algunos índices que pueden ser beneficiosos a la hora de llevar dicha comunicación a cabo. Desde el punto de vista del joven, se propone la comunicación de manera directa, decir lo que se está sintiendo o experimentando en su momento; comunicar las emociones honestamente, manifestar cómo me siento realmente respecto a una situación determinada; entender y aceptar las emociones, comprender que lo que estoy sintiendo es normal, lo acepto y lo manejo. Por otro lado, desde el punto de vista del padre o de la madre, se propone escuchar de manera atenta lo que el hijo o la hija tiene por decir, no interrumpir mientras se está expresando; validar sus emociones, haciéndole saber que lo que siente no está mal y que es completamente normal; demostrarle empatía, transmitirle al joven la total comprensión de su emoción; no imponer, antes de decirle lo que debe o no hacer frente a la situación, darle las herramientas necesarias para que pueda resolver su conflicto, y si él o ella lo necesita o desea, darle total acompañamiento en la resolución del problema.
Por otro lado, se plantea la potencialización de la autoestima del o de la joven, con el fin de reforzar positivamente todo lo que tiene que ver con su personalidad y sus habilidades, teniendo en cuenta que este es un factor importante y fundamental en la toma de sus decisiones y en el desarrollo del mismo. Además, se propone el refuerzo a la accesibilidad a la red de salud mental por medio de un profesional de esta área, con el fin de ayudar y amplificar la información que se tiene frente a este tema, considerando que es primordial en la vida del joven en su desarrollo personal y para con el entorno.
MELBA YULIET PINTO SANTIAGO
PSICÓLOGA
INVITADA POLSO
Comentarios