Hablar del Catatumbo es hablar de gente soñadora, amable, trabajadora, valerosa, esforzada y con inmensos deseos de salir adelante, es además, cuna de ilustres personajes que han dejado en alto no solo el departamento sino el país representando la región en importantes escenarios nacionales e internacionales.
Catatumbo, marcado por la cultura, historia y tradición está conformado por 11 municipios en los que encontramos Ábrego, Convención, El Tarra, Teorama, El Carmen, Hacarí, La playa, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Tibú. Está ubicado al noroeste del departamento, sus municipios son bañados por el rio Catatumbo de ahí su nombre, el cual desemboca en el lago de Maracaibo – Venezuela.
Petróleo, carbono, esmeraldas, minerales y otros metales podemos encontrar aquí, lo que hace que este territorio sea fuente de riqueza para el departamento. Debido a su variedad climática y sus suelos es apta para la agricultura, presentándose diversos tipos de cultivo como el café, yuca, plátano, arroz, frijol, maíz, cacao.
Es rico en recursos naturales, forestales y faunísticos, está rodeado de grandes paisajes montañosos en donde habitan diversidad de animales y aves. El Catatumbo es un maravilloso sitio turístico, la travesía por esta zona nos permite disfrutar de maravillosos paisajes como; Los estoraques, los pinos, pozo azul este último ubicado en el municipio del Carmen, entre otros. Sin embargo, aunque todo lo descrito anteriormente muestra el maravilloso paraíso que tiene el departamento de Norte de Santander, a lo largo de los años la región Catatumbera ha sido golpeada por la violencia, una guerra sin fin entre dos guerrillas el E.L.N y el E.P.L, quienes han arrebato sueños y esperanzas de cientos de habitantes que han tenido que salir de sus tierras con sus ojos llenos de lágrimas y su corazón destrozado dejando atrás años de trabajo y muchísimo esfuerzo. A esto se suma el abandono absoluto del Estado en todos los aspectos; educativo, laboral, social entre otros que hunden día a día el deseo de los campesinos de tener una vida digna en igualdad de condiciones.
Pese a todas las adversidades que deben enfrentarse día a día, los campesinos continúan sembrado papa, tomate, frijol, yuca, cebolla y el mejor café de Colombia. Gracias a cada uno de ellos por ser los principales autores para que la mayoría de quienes habitan en Ocaña, puerta de entrada al Catatumbo, tengan cada día en sus mesas productos frescos de excelente calidad. Gracias Catatumbo, gracias campesinado por ser fuente de inspiración para la lucha, por cerrar las brechas de la desigualdad y el olvido. Colombia y el mundo entero debe conocer toda la riqueza humana, paisajística ambiental que el Catatumbo posee.
KEILA FERNANDA PAREDES OVALLOS
COMUNICADORA SOCIAL
INVITADA POLSO
Comments