top of page

"1999 – 2021, LA HISTORIA SE REPITE"

Foto del escritor: PolsoPolso


Edith Ortiz Estrada

Columnista de Polso.


¿Quién no recuerda alguna historia contada sobre las grandes masacres que se vivieron en diferentes partes del país en el año 1999 con la entrada de los AUC (Autodefensas Unidas de Colombia)?; palabras más, palabras menos, los paramilitares. O, ¿Alguien escuchó conversaciones sobre esos sucesos? Bueno, así fue y así se está viviendo actualmente en diferentes ciudades del país.



Exactamente en el año 1999, más exactos en el mes de mayo la AUC entraron a la región de Catatumbo Norte de Santander, con un aproximado de 200 hombres, donde su objetivo era único y exclusivo de destruir y atemorizar la tranquilidad de todos aquellos que vivían con sus familias en casa, llegando a destruir al campesino de la región.



La JEP (Jurisdicción Especial de Paz) en el 2020 nos brinda el siguiente balance de estragos que estos sujetos cometieron, como fueron: 12,427 homicidios, 375 desapariciones forzadas, 22 abusos sexuales, 38 torturas, etc. Este es el balance que aceptaron haber cometido, ahora, todos esos hechos que no aceptan, dónde quedan. Pues esto fue un balance realizado a este grupo para hacer justicia y hasta ahora no es mucho lo logrado. Teniendo en cuenta que las víctimas mortales no se pueden recuperar y el dolor a sus familias no se puede pagar, los daños psicológicos no se pueden olvidar.



Si pensamos en las historias, estas son contadas como películas de terror, donde en muchos casos el arma de quitar vidas era una motosierra, cuchillos y torturas hasta desangrar a sus víctimas, muchos relatan que encontraban cuerpos en el camino sin sus extremidades, en otros casos no se podían identificar porque ya estaban en descomposición, cuerpos flotando en los ríos y otros en las orillas de ellos con animales encima comiéndolos. Esto es aterrador escucharlo. Todo esto para muchas personas era solo historia, solo eso.



Pero en 2021 despertamos un mes de mayo, miramos, leemos y escuchamos información sobre cuerpos sin vida, violaciones sexuales, torturas, etc., y es como si no se despertara de la pesadilla que se vivió hace 22 años atrás. Eso es lo que se está viviendo actualmente en el país, salen a luchar por los derechos y al otro día son encontrados en botes de basura, sin cabeza y sin sus extremidades, también al borde de los ríos y algunos en bolsas plásticas ya descompuestos y aun así no se hace nada. El balance realizado por la Defensoría del Pueblo sobre lo que va del paro son: 42 las víctimas fatales, 168 desaparecidos, 12 víctimas de violencia sexual, 129 casos de disparos de armas de fuego y 313 víctimas de violencia física, entre otras.



La historia se repite, y se repite de la misma manera, pero ya no desde las montañas, ahora en las ciudades, desde camionetas, uniformados de la fuerza pública y el ESMAD (Escuadrones Móviles Antidisturbios), junto con vándalos pagados para realizar las actividades asignadas. ¿Dónde está la justicia, dónde está el soporte de los ciudadanos, dónde se encuentra el consuelo a un maltrato, a dónde se llama para denunciar? No se puede, aquellos que fueron asignados para cuidar a la ciudadanía la están asesinando y no quieren hacer nada respecto a eso. ¿Hasta cuándo Colombia, hasta cuándo la historia se va a repetir?

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page