top of page

UN SINÓNIMO DE NECESIDAD EN COLOMBIA Y EL MUNDO

Foto del escritor: PolsoPolso

La tecnología en la actualidad representa la necesidad de acceder a sus servicios y herramientas, en cuanto a inteligencia artificial, robótica y el sistema de internet para poder cumplir objetivos individuales y de las empresas, cuando es utilizada correctamente, es de gran beneficio para el ser humano. Es un término muy amplio que incluye bienes intangibles, y tangibles como edificios, asimismo, se emplea en la salud y en las telecomunicaciones.

Es clave para las empresas e instituciones contar con dicho recurso, porque permite obtener múltiples beneficios como el aumento de la producción y el posicionamiento de la marca o el nombre.

Tiene efectos positivos y negativos, este último, cuando se utiliza para dañar al otro a través de las redes sociales, más cuando la candidatura a las elecciones presidenciales, están en furor. En otros casos, afecta el cerebro por la cantidad de horas que una persona pasa frente a un dispositivo.


Es preocupante la situación, sobre todo en menores de edad que juegan sin parar, convirtiéndose, de esta manera, en una adicción. El uso de dispositivos de manera inadecuada conlleva a que se presenten daños psicológicos y neurológicos, según lo afirma un estudio realizado por Sky Broadband operadora británica. También, se presta para afectar la reputación de las personas, mediante los perfiles falsos que buscan engañar, recolectando información personal, acciones que van en contra de la integridad, vulnerando el derecho a la intimidad.

Al utilizar la tecnología de manera correcta y racionalizada se obtendrán buenos resultados, por eso, se requiere contar con las herramientas y la conexión a internet, si bien es cierto, en esta etapa de COVID 19, es muy necesaria para continuar con los procesos que se venían desarrollando de manera presencial. La pandemia cambió el modo de vida, de educación, de empleo, en fin, todo gira alrededor de la virtualidad, por lo tanto, contar con buena tecnología es importante para afianzar conocimientos, seguir aportando al país con el trabajo digno y en general desarrollar acciones de la cotidianidad.

Debemos reconocer que dicho avance contribuye de buena manera, por ejemplo: se facilita el trabajo humano. En los países latinoamericanos la pobreza, la inestabilidad política y la poca calidad en servicios públicos son barreras que impiden el uso de la ciencia y tecnología, según lo describe la Rand NationaiSecurity Reserch Division de EE.UU.


Las personas que disponen de aparatos y conexión a internet van a poder obtener buenos resultados a nivel educativo y laboral, a comparación de quienes no cuentan con ello, afectando la salud mental.

Por eso, contar con un computador, internet y los conocimientos para manejar cualquier programa o navegar son importantes en la vida escolar y en el trabajo, mediante lo que nos ofrece la tecnología, logramos realizar grandes contribuciones, donde se gana de manera individual y colectiva.

La brecha tecnológica en los países subdesarrollados se presenta, debido a la poca inversión, además, la corrupción que no permite que los recursos lleguen a su destino, en Colombia un ejemplo, es el escándalo por la pérdida de 70 mil millones de pesos en un contrato del ministerio de las TIC. Es triste saber que ya no habrá un beneficio a través del proyecto con centros poblados.

Y es que la interconexión en todas las regiones del país permite obtener desarrollo. En esta época de pandemia en la que muchas personas trabajan desde casa, contar con buena conexión a internet contribuye a tener una salud mental óptima, asimismo seguir recaudando los ingresos para satisfacer las necesidades.


El mundo entero es consciente de que la inversión en tecnología se requiere, con cobertura y calidad, para que las personas de zonas periféricas accedan a la educación. El internet debería ser un servicio público, debido a su uso tan esencial en los distintos ámbitos de la vida social, pero los que acceden en los países subdesarrollados lo hacen de manera privilegiada, en cambio para el resto de la población que vive en la pobreza no podrán utilizarlo, pues no tienen dinero para adquirirlo. Desde los gobiernos, se debería fortalecer y garantizar la conexión a las zonas más alejadas, de esta manera, se garantice el derecho a una educación de calidad a muchos niños y jóvenes, también, a que las personas más vulnerables cuenten con un empleo digno.


Ya se siente el aire a elecciones, por lo tanto, al momento de elegir, se hace necesario tener en cuenta las proyecciones que tiene cada candidato frente a estos temas de interés general, y es que Colombia necesita que le retribuyan en muchos sectores, lastimosamente, la mayoría de ciudadanos solo se fijan en un solo aspecto, dejando a un lado los otros que es de donde provienen esos problemas que se ven en la actualidad como lo es la delincuencia. La solución será invertir en educación, tecnología, generar empleo, para que a estas personas que delinquen se les redireccione el camino, que en varias ocasiones han tomado a causa de la falta de oportunidades, y que bueno sería atacar el problema desde su raíz, no con la seguridad democrática de Álvaro Uribe Vélez en su presidencia.

Son muchas las necesidades a nivel de país, entre ellas se encuentra el acceso tecnológico, pues, ha tomado mucha fuerza en momentos en los que se prohíben las aglomeraciones, lo ideal es brindar conocimiento para la correcta aplicación, con el fin de aumentar los efectos positivos y disminuir las consecuencias negativas en la medida que se presenta adicción.


DIANA CAROLINA ARENAS CARRASCAL

COLUMNISTA POLSO


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page