top of page

Era Tecnológica: ¿Ventaja o desventaja?

Foto del escritor: PolsoPolso


















Por: Isabella Sanguino - Columnista de Polso


¿De verdad le estamos dando el uso adecuado a las herramientas tecnológicas? En las últimas dos décadas, el Internet, los computadores y los teléfonos inteligentes se han convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana. Es tanto el auge, que las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) se han convertido en parte fundamental para el desarrollo funcional del país. Hemos llegado al punto de decir que una sociedad sin tecnología es una sociedad prehistórica, anticuada o como decimos coloquialmente “de desactualizados”.


Desde que nacemos tenemos un vínculo muy especial con la tecnología. Hacemos uso de esta directa o indirectamente, pero la realidad es que sí o sí ella termina inmersa en nuestras vidas. Por tal motivo, también es muy importante enseñar desde la infancia, desde casa, a los niños sobre los riesgos que conlleva el uso de estas tecnologías y fomentar prácticas para su buen uso. Inculcar cuidado de los riesgos a los que se enfrentan, tales como son el sexting, ciberacoso y demás peligros, pues ellos tienen la responsabilidad de establecer estos hábitos y en caso de padecerlos, al ya tenerlos identificados, es más fácil combatirlos.


Según datos difundidos por la ONG Bullying sin Fronteras, durante el año 2022 en el marco del Día Internacional contra el Acoso Escolar alrededor del 70% de los niños y niñas sufren todos los días algún tipo de acoso y ciberacoso.

Cifras alarmantes que nos dejan mucho que pensar, pero aún más por actuar.


Pero bien, dejando de lado estos riesgos a los que estamos expuestos desde edades tempranas, también se evidencia que el continuo uso de las tecnologías nos aíslan de la sociedad e incluso hasta de nuestra propia familia. Ya hasta los modales inculcados de generación en generación en nuestro hogar, pasan a segundo plano cuando tenemos un dispositivo en la mano, es normal o más bien común (y no debería serlo) montarse en el transporte público, decir buenos días y que nadie te responda porque cada uno está inmerso en su mundo, pegado a un celular.


La Revolución Tecnológica trajo consigo una serie de avances a los cuales debemos sacarle el mayor provecho. Hacer uso de estas herramientas digitales, sin dejar de lado las prioridades, no dejemos que esto que nació para optimizar tiempo y tener un mejor rendimiento en los quehaceres diarios, se vuelva un arma de doble filo y nos impida precisamente realizar nuestros deberes, al no poder despegarnos de los dispositivos y caer en la procrastinación.


La tecnología y las facilidades que esta nos brinda nos pueden traer muchas ventajas, pero de igual forma, si se le da el uso incorrecto y le damos mucha confianza, nos puede traer igual cantidad de desventajas. Entre las ventajas podemos encontrar un acceso rápido e instantáneo a la información, se esté donde se esté, pero a su vez esto también puede traer consecuencias negativas, ya que en el afán de obtener ‘primicias' caemos en el error de desinformar, haciendo de una oportunidad, una gran debilidad.


Otra desventaja es que prácticamente, ya no tenemos privacidad, como se evidencia en el documental “La Revolución Virtual: El Precio de lo Gratuito”, estamos pagando el acceso ‘gratis’ a internet con nuestra privacidad, que las personas que manejan la web tengan acceso a nuestros datos personales e información confidencial.


Gracias a estas herramientas que nos han “facilitado la vida” nos hemos vuelto seres conformistas y mediocres en ocasiones, pero no podemos dejar de lado que la tecnología ha sido de gran ayuda. Ha colaborado con diferentes aportes, pero así como ésta ha ayudado a su desarrollo, también ha ido degenerando su capacidad a facilitar todo y llegar a convertir al ser humano en incapaz de hacer las cosas por sí mismo. Ahora bien, ¿por qué no sacarle provecho a tantos avances y usarlos para generar cambios? Cambios positivos (lógicamente) en nuestra sociedad.


En pocas palabras, está en nuestras manos tomar las herramientas que nos brindan los avances tecnológicos y definir qué haremos con ellos, si aportar a una sociedad, empoderando a una comunidad y que vean en las TIC una oportunidad o volvernos simples consumidores de ella.


Lo que bien es cierto es que no debemos actuar con actitud negativa o estar a la defensiva con estos avances, pero sí auto-regularnos y establecer reglas para que no nos consuman en su totalidad y creemos adicciones, es decir, para que no hagamos de lo positivo, algo negativo.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page