top of page

Preservar para vivir.

  • Foto del escritor: Polso
    Polso
  • 27 may 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Valentina Maldonado Rangel


El medio ambiente es ese lugar que esta conformado por seres vivos y no vivos, que de una forma u otra constituyen un espacio donde se desarrolla la vida, en varias ocasiones nos imaginamos un lugar sano, tranquilo que representa armonía, un espacio muy refrescante por sus arboles llenos de vida .


Todo esto se ha venido decayendo por la contaminación que se ha extendido al rededor del mundo, a pesar de que se han implementado estrategias esto no deja de ser una amenaza en cada territorio, por crear ciudades y fabricas industriales en favor de un “progreso”, se puede analizar como varias comunidades han sido afectadas por la deforestación que el hombre ha generado solo por su ambición de destinar estos suelos a otra actividad que solo daña el medio ambiente.


En el mundo existe un mínimo porcentaje de personas que aportan su grano de arena a cuidar y preservar en buen estado el medio ambiente, pero también existe ese porcentaje que esta compuesto por los llamados “depredadores humanos” esos que en su mayoría somos nosotros, los que estamos acabando el planeta tierra (nuestro hogar), dañando lo que nos pertenece, a nosotros mismos, a los demás seres vivos que en su inocencia aspiran vivir un mundo bueno y sano.


La preocupación que existe en cuanto a este tema es que la cantidad de contaminantes que siguen surgiendo a causa del hombre, afecta directamente a la salud de las personas y el bienestar de los seres vivos, pues integra el agua, el aire, muchos organismos que emiten variantes que estimulan el cuerpo humano. La depredación de los ecosistemas naturales también es un problema al que hay que darle bastante importancia, puesto que ciertas alteraciones ambientales han provocado que varias especies de animales entren en contacto con comunidades, por eso se puede observar como las diferentes especies se han extinto, así como también varias personas se han decaído de un momento a otro a causa de la aparición de enfermedades zoonóticas, lo cual quiere decir que son transmitidas por animales y provocadas por bacterias, virus y demás , siendo nosotros los receptores finales de la contaminación que cada día se hace mas duradero.


En esto influyen mucho nuestros gobiernos, dado a que por medio de políticas publicas se debe tener un control que proporcione la protección de la salud, reduciendo en su gran mayoría los distintos actos que atentan al ambiente y que son nocivos. Diferentes experiencias nacionales e internacionales que denotan la importancia de la buena toma de decisiones políticas, pues mediante estas se ven reflejados los fondos que asignan para impulsar muchas de las investigaciones científicas y el desarrollo de las mismas. Esto se denota en las necesidades económicas y productivas.


Es por eso que varios profesionales en este ámbito deben liderar diferentes campañas que incentiven a tomar conciencia sobre la situación, a educar profundamente en que esto se tiene que minimizar poco a poco hasta llegar a eliminar la contaminación. Hacer que tanto en las zonas urbanas como en las rurales las personas se apropien e inculquen estos conocimientos ambientales y sean esos lideres que hagan tomar conciencia en estos aspectos, que tanto en el sector agrícola como en el sector industrial se idealice ese tema de conciencia, que lentamente se erradiquen ciertas costumbres que están dañando al planeta tierra.


Dado a que la contaminación no es algo que se va a terminar de la noche a la mañana podemos hacer un cambio dejando diferentes hábitos y consumos, empezando a ser responsables, teniendo un poco de conciencia con el medio ambiente, porque lo que se esta reflejando en estos tiempos es real y si la población sigue dejando las cosas como están, se van a detectar mas adelante problemas mucho peores que los que la sociedad esta viviendo ahora por causa de la contaminación y los cambios climáticos que esto provoca.

 
 
 

Comentarios


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page