top of page

PIPES vs NINIS

  • Foto del escritor: Polso
    Polso
  • 30 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

ree

















Por: Vicente Baños Galvis - Lic. en Ciencias Sociales


El tema de los jóvenes hoy en Colombia, y podríamos afirmar que en América y en nuestro mundo, es algo que hay que mirarlo con perspicacia y lentes de buenas imágenes. Suelen llamarlos NINIS, cuyo significado es "ni estudian ni trabajan". Lo considero un adjetivo atrevido y fuera de contexto. Un gran porcentaje de nuestros jóvenes NO estudian, no porque no sea de su interés. Una cifra nos precisa: en Colombia cada año más de 600 mil bachilleres egresan de la educación media, sin embargo, nuestras universidades tienen cobertura para un 30%, (universidades públicas y privadas) lo que significa que un 70% no pueden (diríamos no tienen derecho) a ingresar a estudios superiores. Mi afirmación es que el sistema educativo los EXCLUYE. Su deseo de estudiar y superarse está en propósito. Así tenemos un sistema educativo excluyente. Y cada año más de 420 mil jóvenes ven frustrada su esperanza de estudios. Un deseo: "yo quiero" se convierte en "no puedo". Igual en el contexto laboral. El NO trabajan hace parte de un sistema donde las fuerzas laborales un excedente como producto de un sistema donde le desarrollo tecnológico, o la cuarta revolución industrial, de manera acelerada, excluye del sistema productivo a la fuerza laboral, "supuestamente " por no llenar requisitos. Es un círculo vicioso: no trabajan porque no quieren, pero a su vez se les exige un nivel competitivo que no se les ha brindado. Como dice el refrán popular: a más analfabetismo más pobreza. Creo que los jóvenes hoy han logrado un alto nivel de habilidad mental. Son unos verdaderos PILOS, la avanzada tecnología de medios los ha llevado a una destreza de inteligencia. Esa destreza les permite ser PENSADORES de alto calibre. Por tanto, son exponentes PIPES, en oposición al mal concepto de NINIS. La gran virtud, para bien o para mal, es participar del mundo mágico virtual. Digo para bien porque no se puede desconocer lo benevolente de lo "mágico" que es el internet y todo el privilegio que nos ha traído la navegación virtual en relación a la información y la comunicación. Quizás quienes nacimos antes de la década del noventa no imaginamos la revolución tecnológica que tendrían los nativos o parlantes digitales. Los jóvenes de hoy, a través de los teléfonos celulares tienen una gran información en sus manos para lograr interpretar y contextualizar la imagen del mundo. Son muchos los beneficios que se pueden obtener en la negación de las redes. Sin embargo, la buena y correcta utilización de los medios electrónicos virtuales está en relación directa con las expectativas y motivación de cada joven. Los PIPES han superado con creces sus situaciones personales, logrando posicionamiento y superación económica gracias al buen uso de herramientas con hardware y software. En el entendido que los jóvenes de hoy se consideran como habitantes planetarios y de la aldea global. La tendencia de la superación personal estriba en el interés de los jóvenes por superar metas sociales en búsqueda de ser un soporte de ayuda personal y familiar. Y, el no comprender la revolución de la vida virtual y dar un uso irresponsable a la tecnología en nada ayuda a compartir para el desarrollo individual y colectivo en el moderno contexto virtual. Por eso es fundamental que los PIPES logren superar el precario mundo de los mal llamados NINIS.



 
 
 

Comentarios


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page