¿Mejorará nuestra economía?
- Polso
- 3 may 2022
- 3 Min. de lectura

Por: Paulina Pallares
Los dos últimos años trajo diversas dificultades para muchos países, y obviamente, Colombia no es la excepción. Entre los riesgos que rodeó el tema del COVID-19, Colombia enfrentó unos retos económicos, donde algunos se desprendieron de las economías mundiales y tuvieron repercusión en este territorio.
El impacto de la pandemia generó la caída de muchas bolsas de valores en su momento, una de las más afectadas claramente fue la de Estados Unidos. El petróleo también estuvo en un punto muy crítico e igualmente el dólar en cuanto a la tasa de cambio si hablamos de nuestro país. Pero, uno de los retos más grandes por los que pasó Colombia en medio de toda esta crisis, fue el desempleo, ya que los riesgos del deterioro laboral aumentaron de manera considerable.
La pregunta ahora es, en este año en el que estamos 2022 ¿Qué se dice de la economía? Teniendo en cuenta que el año pasado Colombia estuvo en un momento bastante crítico en cuanto a su peso, ya que, fue la moneda más devaluada de Latinoamérica según datos de la revista The Economics.
No es un secreto que el desempleo genera ciertas afectaciones en varios campos de nuestra sociedad, donde uno de estos es lo económico. En cuanto a lo social, el desempleo puede causar múltiples efectos, como ansiedad, disminución de la autoestima, disminuye incluso el valor que se tiene hacia uno y hasta puede causar depresión.
El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, (DANE) Juan Daniel Oviedo, dio a conocer las cifras de lo que ha sido un aumento de la economía de Colombia durante enero del presente año. Dicha información teniendo como referencia los números del 2021 a la misma fecha.
La entidad estatal dio cuenta de las actividades que más contribuyeron al crecimiento económico destacando el transporte y almacenamiento, comercio, los servicios de alojamiento y de comida, catalogadas como terciarias, las cuales aportaron un 6,3% de los 7,8% puntos que se registraron en el aumento de la economía colombiana.
Si hablamos de lo económico, el desempleo genera problemáticas graves para cualquier país. En Colombia, esto ha traído más dificultades para ciertos sectores, por ejemplo; los colombianos de bajos ingresos son los más afectados por el desempleo, y a los que más les puede interesar las cifras que arroja el DANE.
El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, presentó el Plan Financiero para 2022 donde se muestran algunas cifras más consolidadas de las que venían anticipando los analistas locales y foráneos. Donde mencionó que el déficit fiscal ya no será de 7,1% sino que llegará a 6,2% y que el país va a disponer de unos ingresos tributarios de $183 billones con un crecimiento de 13%. – Tomado de El Espectador.
Los colombianos esperan que este año la economía sea mejor y que el desempleo disminuya, además, que esas cifras favorables que arrojan ciertos estudios no queden solo como un dato estadístico más.
Es claro que los ingresos son fundamentales para el sustento de los hogares colombianos, teniendo en cuenta que si hay pocos ingresos se está obligado a reducir gastos. Los productos de la canasta familiar han tenido un aumento exuberante en sus precios, donde las personas de las clases media bajas son las más afectadas claramente. ¿Se podrá dar solución a esta problemática en cuanto al acelerado aumento del costo de los productos básicos de los colombianos?
Cabe aclarar que venimos saliendo de una pandemia la cual fue causante de este alto índice de desempleo en Colombia en los dos últimos años. El país siempre ha tenido que luchar con este problema, donde el porcentaje baja y sube de manera constante, el Gobierno a veces trata de buscar soluciones a esto, que en gran parte no han tenido muchos resultados, ya que una de las causas principales de desempleo es la inestabilidad política y económica. También la inflación, la preparación y falta de experiencia hace que esto vaya en aumento.
Es importante también mencionar que, se han creado nuevos programas sociales donde se busca proteger a millones de personas de la pobreza. Como colombianos esperamos que este panorama cambie y que los sectores locales se puedan fortalecer y así generar empleos, tanto en zonas rurales, como urbanas. De igual forma se espera que el Gobierno active un plan de estrategias para la recuperación de nuestra economía y así, bajar el índice de desempleo.
Comentarios