top of page

Mayor educación con igualdad de oportunidades.

  • Foto del escritor: Polso
    Polso
  • 29 mar 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

Por: Valentina Rangel


La educación es un derecho universal, un instrumento esencial de la sociedad que juega un papel importante en el desarrollo social y económico de cualquier conglomerado humano. Desde un punto de vista especifico, se puede decir que es un medio por el cual una persona o nación tiene la posibilidad de alcanzar el éxito y que de su calidad depende el desarrollo de diferentes habilidades así como también de propios potenciales.


En Colombia y en todas partes del mundo, la educación es una estrategia de desarrollo que está ligada a la calidad, eficiencia y cobertura del cambio social. Pero se puede observar, que por algún motivo si en una de estas tres bases hay deficiencias por insignificantes que sean en la comunidad estudiantil, se denotaran dificultades de comprensión en la que algunos educandos se obligaran a abandonar el sistema escolar.


Es bastante complejo que en Colombia se pueda garantizar que la gran cantidad de niños y jóvenes gocen de una excelente educación básica de calidad, puesto que en varias estadísticas a nivel nacional se ve reflejado que los problemas educativos que enfrenta nuestra sociedad aumentan por su insuficiencia educativa.

  • Casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar.

  • El 18% de los niños de primaria abandonan la escuela.

  • El 30% de los niños del campo desertan.

  • De cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la segundaría.

  • Sólo el 17% de los jóvenes en edad de estudiar entra en la educación superior.

  • Sólo el 9% de los matriculados proviene de los estratos uno y dos, mientras que el 52% de los universitarios pertenece a una familia de estrato cinco.

  • El promedio de años de educación de la población mayor de 15 años en Colombia (7.7) es igual al que tenían los países desarrollados en 1970.


Es por eso que los estudiantes y futuros profesionales son los más perjudicados, no porque el país no cuente con sus recursos necesarios, si no que en llegados casos, las personas encargadas de estas entidades que se supone deben garantizar que los recursos lleguen correctamente a las instituciones, no cumplen con sus obligaciones como debería de ser y esto puede indicar una clase de corrupción, que perjudica a la sociedad en general, porque si se habla de que la educación es la base para poder alcanzar el éxito no se estaría llevando a cabo correctamente, pero en cambio si la educación se ejecutara debidamente se podría ver un desarrollo social y cultural a gran escala.


Aristóteles hablaba de la importancia de los individuos en la sociedad, definiendo la educación como “aquel proceso de carácter algo material y que entiende que solo mediante la relación del individuo con otras personas se puede hacer un hombre: si esta relación es cualificada puede llegar a ser un buen hombre”. (David Ricardo Hernández Beltrán | agosto 24, 2017 - las dos orillas)


Antiguamente la educación se ejercía de manera diferenciada, pues los niños realizaban cosas de hombres y las niñas asimilaban únicamente lo que tenía que ver con mujeres, no existía esa educación igualada donde ambos podrían aprender las mismas cosas. A medida que la sociedad fue teniendo adelantos sociales en cuanto a educación estos pasaron a formalizarse en las instituciones de aprendizaje y así fue mejorando el conocimiento de socializar con todo individuo.


Se dice que en Colombia algunos de los jóvenes llegan a ser indiferentes en cuanto a la educación y se pueden centrar en diversas actividades que en muchas ocasiones solo los pueden perjudicar. Esto puede ocurrir también por la forma en la que sus educadores les enseñan los diferentes aspectos educativos o también como se inculcan ciertas actitudes desde casa, haciendo que su interés por aprender disminuya y simplemente no les llegue a interesar su entorno cultural o social. Lo que los niños y jóvenes aprenden, es lo que aplicaran cuando salgan al campo laboral o al mundo al que se enfrenten, sí, por eso la educación es importante, también una base cultural y si se deja pasar por alto o se aprende de forma incorrecta se puede decir que la sociedad no debe asombrarse por la clase de individuos que salgan a flote a representar a una nación o una entidad por decirlo de esa manera, porque es ahí donde se está formando una clase de sociedad enferma y corrupta. Es por eso que se debe luchar por inculcar el sentido de pertenencia, donde el verdadero significado de educar se base en calidad y se tengan en cuenta los valores; la realidad que se está viviendo en estos momentos, donde se formen mujeres y hombres con una perspectiva crítica que contribuya al desarrollo de la cultura, de la sociedad y porque no, que nos lleve al desarrollo y avance de nuestro país.




 
 
 

Comentarios


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page