top of page

Los avances y retos de la educación en Colombia

  • Foto del escritor: Polso
    Polso
  • 8 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

ree

Por: Yisellys Lozano

Estudiante de Comunicación Social.


¿Ha mejorado el sistema educativo en el país? Es importante resaltar que si se ha presentado un avance significativo, teniendo en cuenta que Colombia era un país analfabeta y con muy pocas oportunidades, aunque esto no quiere decir que hoy en día no haya nada que mejorar, porque es evidente que aún hay muchos niños, jóvenes y adolescentes que no han podido asistir a un centro educativo.

Los retos en la educación van cambiando a lo largo del tiempo, por eso se debe conocer todo lo que sucede en cuanto a los diferentes niveles de educación para poder analizar las problemáticas que se presentan y posteriormente darles una solución, para esto el gobierno ha venido fortaleciendo la calidad educativa y cerrando brechas en los aprendizajes por medio de la construcción de escuelas, la mejora en la infraestructura, la entrega de ayuda económica a los estudiantes y la implementación de programas como Jóvenes en Acción y Generación E.

Son muchos los avances que se han logrado, entonces ¿Por qué aún hay muchos jóvenes sin poder estudiar?

En Colombia existe un alto nivel de desigualdad, la cual se manifiesta en las pocas posibilidades que tienen los jóvenes para ingresar al estudio superior, además territorialmente hay municipios o departamentos en los cuales se puede acceder fácilmente, pero otros en los que esto se hace muy difícil. “Según el reciente informe del Banco Mundial: este es un país demasiado desigual”.

Otra de las razones de porque es tan difícil estudiar se ve reflejada en la población que vive en las zonas rurales, pues son quienes menos tienen posibilidades de acceder a la educación y menos a una de calidad, debido a problemas relacionados a la baja cobertura, las escuelas quedan muy lejos de sus hogares, la falta de recursos e incluso algunos niños tienen que trabajar para ayudar con el ingreso familiar.

Por otro lado, el paso de la pandemia obligó a la adaptación de un nuevo modelo que generó dificultades en el proceso de aprendizaje, una reducción significativa de las horas dedicadas al estudio y retos pedagógicos sumado a los tecnológicos, pero el problema más grande fue la desigualdad entre las escuelas públicas y privadas, los estudiantes ricos y pobres,

en cuanto al acceso efectivo a las tecnologías y las interacciones de menor calidad con sus profesores.

Es necesario que el gobierno y los entes encargados implementen planes y estrategias que generen un cambio positivo y posibilidades de estudio para los niños y más teniendo en cuenta que en la educación inicial, es donde hay grandes retos porque todo lo que se adquiera en esa edad servirá para establecer una base para los próximos aprendizajes, lo cual hace que sea más seguro el acceder y permanecer en el sistema educativo.

Seguir trabajando por la educación del país es la clave para el desarrollo del mismo, porque a pesar de que se han vencido retos y logrado avances se necesitan más oportunidades para aquellos niños, jóvenes y adolescentes que sueñan con un mejor futuro para ellos, para sus familias y para el lugar que los ha visto crecer.




 
 
 

Comentarios


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page