LA ECONOMÍA DIGITAL TAMBIÉN SUMA Y MULTIPLICA
- Polso
- 16 nov 2021
- 3 Min. de lectura

La economía digital es aquella donde las actividades comerciales se realizan por medio de la computación digital, esto quiere decir, es la que ofrece comercialización de bienes y servicios en el ambiente virtual, también está sujeta a la innovación y creación de nuevos productos para la venta.
Inicialmente esta economía al ejercerse en Colombia, tuvo poco impacto para llegar a los consumidores, pese a la falta de confianza y el miedo que generaba comprar virtualmente sin ningún tipo de garantías de hacia dónde se destinaba su dinero; frente a la negativa anterior se presenta otra situación diferente actualmente ya que aumentó la confianza de los consumidores colombianos en la economía digital, esto se pudo conocer por el estudio realizado por parte del Observatorio de Pulso Consumidor de Sinnetic que expresó lo siguiente: “la confianza del consumidor viene creciendo frente a sectores que promueven la economía digital, si se compara el segundo trimestre de 2021 con el mismo periodo de 2020. El subsector de pagos en línea es uno de los que más crece.”
El emprender siempre ha existido desde el momento que se realiza el primer trueque en la historia, desde que nace la necesidad de satisfacer los bienes y servicios, desde que se estableció la primera empresa, y un sin número de ejemplos que se asimilan o se desglosan de todo lo que tiene que ver con emprendimiento; como todo proceso del ser humano para vivir en sociedad, la transformación cumple un papel fundamental en todo este avance y en términos económicos el salto del modelo tradicional al modelo digital donde se aumenta la oferta y la demanda, lo cual genera más producción de bienes y servicios que se venderán de manera innovadora y distinta a lo acostumbrado lo cual es atrayente para los consumidores, dentro de sus beneficios, como el medio de contacto entre proveedores y clientes que se realiza con más dinamismo por el medio online, un ejemplo de esto es el primer supermercado virtual creado por colombianos llamado Merqueo quien hasta el 2018 contaba con ventas de 1,5 millones de productos por mes, en Internet. “El objetivo es darle opciones, más baratas o más diversas, a la gente para que pueda comer, ahorrando”, expresó Miguel McAllister el CEO de esta compañía.
Así como Merqueo, hay infinitos comercios digitales, los cuales se han establecido con un pequeño capital como lo son las tiendas online de accesorios y prendas femeninas y masculinas, contacto de médicos en línea, venta electrodomésticos, celulares, accesorios para animales, entre otros, y todos estos se han dado gracias al aprovechamiento de páginas web, redes sociales y otros medios digitales que permiten conocer la confiabilidad al comprar, como lo es saber qué tantos clientes tiene un nuevo emprendimiento por ejemplo en Instagram y Facebook, la calificación del vendedor o negocio como es el caso de mercado libre, un mensaje automático para cada consumidor a través de WhatsApp Business, y muchos más.
Todo esto aporta al crecimiento de una economía digital que también suma y multiplica el desarrollo económico de un país, mediante pequeños empresarios que inician con poco capital, pero las ganas de generar empleo e ingresos, y adaptarse al comercio electrónico sin depender de un medio tradicional de contrato, permitiendo estrategias innovadoras y creativas de marketing digital, la inclusión de todo tipo de emprendedores en el mercado digital, la creación de emprendimientos virtuales que se ajustan a un sinfín de necesidades para el cliente, la reducción de la dependencia del efectivo, evolución de Colombia en la adopción de medios de pago alternativos, la formalización de la economía, ajustes a la necesidad del cliente, calificación de mejora en la atención y calidad de los productos, inclusión como vendedor o vendedora digital, fuente de ingresos, y lo más importante INDEPENDENCIA ECONÓMICA.
YESSICA NAYIBE MORENO MOSQUERA
COLUMNISTA POLSO
Comentarios