¿Hay otro planeta en el que podamos vivir?
- Polso
- 5 abr 2022
- 3 Min. de lectura

POR: LORENA MARTÍNEZ PEÑA
Venimos hace muchísimos años intentando llamar la atención a la humanidad, de que no es posible la humanidad si no tenemos una nueva relación con la Madre Naturaleza (Rigoberta Menchú Tum)
A través del tiempo se ha perdido el interés por conservar una buena relación con el medio ambiente lo que afecta de manera negativa, ya que a medida que esto siga ocurriendo los cambios climáticos, la contaminación ambiental, la deforestación y la falta de amor por la tierra que nos permite tener vida, empezaran a cobrar factura y así en tanto que el hombre destruye, las enfermedades que se producirán cada vez más nos irán debilitando a la humanidad, parece que nada de esto tiene importancia, la falta de principios, cultura, sentido de pertenencia y el respeto da a entender que el ser humano no tiene conciencia de lo que provoca al planeta.
El 05 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, fecha en la que se nos permite reflexionar acerca de la importancia de cuidar nuestros ecosistemas, de concientizarnos y fomentar entre todos un mundo más sano en el que podamos garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales, es desconcertante observar que como seres vivos que nacemos, nos reproducimos y morimos, no entendamos que así como los seres humanos, también el medio ambiente sobrevive constantemente a cambios, aunque es un desafío somos los protagonistas de la transformación que queremos promover al mundo, tenemos un compromiso con la tierra y es devolverle un poco de lo que ella nos ha regalado.
La evolución del ser humano depende principalmente de la preservación de la naturaleza, para que esta nos proporcione un buen hábitat, calidad de agua, aire saludable y conservación de la biodiversidad, son muchas más las ventajas que nos produce el no tirar basura al suelo, no contaminar los ríos con desechos plásticos o químicos que causan pérdidas importantes de especies animales marinos, no cortar los árboles, proteger a los animales, estás por mencionar solo algunas de las pequeñas acciones negativas que podemos empezar a convertirlas en hábitos positivos, recordemos que nuestro planeta brinda los bienes y servicios fundamentales para la continuidad de la vida en la tierra.
¿sabías que somos lo que reflejamos al mundo?
Partimos de que hemos venido pasando por situaciones que nos han hecho sentir como diminutos seres en este amplio universo, somos la generación que está a tiempo de hacer algo al respecto para evitar la extinción total de los seres vivos; son nuestras conductas las que hacen la diferencia en el entorno en que vivimos, siempre le hemos temido a la llegada del fin del mundo, existen profecías que no están lejos de convertirse en realidad.
De las 8.300 razas de animales conocidas, el 8% están extintas y el 22% está en peligro de extinción. Estas cifras de las Naciones Unidas sitúan al planeta al borde de lo que algunos científicos han denominado como la sexta gran extinción. El impacto de la acción del ser humano en los ecosistemas está provocando que numerosas especies desaparezcan, lo que genera un daño irreversible tanto en la biodiversidad como en el medioambiente. (Teresa Andrés Blanco, 2022).
De acuerdo con un artículo que hizo la Fundación Aquae, sabemos que el 71% de nuestro planeta está cubierta por agua y que solo el 2,5% es agua dulce, una cifra que ya nos deja entrever la escasez de un recurso tan importante para la vida. Hay un agravante pues nos encontramos en una crisis global de agua potable, la demanda mundial de agua se incrementará en un 55% entre 2000 y 2050, según BBC NEWS mundo el 97,5% es agua de mar no apta para el consumo humano y tanto las poblaciones como las temperaturas están aumentando continuamente.
Según National Geographic el último medio siglo ha supuesto el mayor coste de deforestación de la historia de la humanidad, arrasando un 15 % de la superficie mundial de vegetación, equivalente al territorio de España, Portugal y Francia.
Dado está problemática en donde el medio ambiente se sigue viendo expuesto ante la humanidad y la inconsistencia de hacer algo al respecto, nos alerta de las nefastas consecuencias en las que los seres vivos estarían a poco tiempo de la autodestrucción ¿si no cuidamos este planeta habrá otro lugar el cuál habitar? Pregunta que deberíamos empezar a hacernos, pues hace más de 20 años se ha planteado el conocido 'punto de no retorno' estudio que hace énfasis en que solo nos queda para luchar y revertir el daño causado a la madre naturaleza, 13 años, entonces solo tendríamos hasta el 2035 para salvar nuestro hermoso planeta tierra, a donde piensa ir la humanidad, sin agua, sin oxígeno, sin biodiversidad, son algunos de los interrogantes que la sociedad debería tener en cuenta.
Comentarios