top of page

ACTUALIDAD TECNOLÓGICA, EL NUEVO CÁNCER SOCIAL

Foto del escritor: PolsoPolso

Desde el siglo XIX aproximadamente, inició la evolución tecnológica, con la invención del teléfono y la caligrafía, desde ese momento, la humanidad inició una revolución que ciertamente no tendría fin o no podría detenerse.

Para nadie es un secreto y es una realidad, que los avances tecnológicos han permitido una mejor comunicación en las sociedades, las nuevas formas de vida se han adaptado a la evolución de la humanidad, hoy es más fácil sentirnos cerca de quienes se encuentran lejos, tener información de actualidad, conocer noticias de último momento e incluso, los estudios han sido más asequibles para quienes cuentan con suerte de tener las tecnologías a la mano.

Pero como todo pro tiene su contra, sabemos que el acelerado avance tecnológico ha convertido a las personas en títeres de las grandes empresas de este tipo, las grandes elites manejan a gran parte de la población a su antojo, por medio de redes sociales y mucho más.


El problema no radica solo en el consumismo de redes sociales o el internet, lo que lleva principalmente a los jóvenes a malgastar su tiempo en estas, aunque son pocos los que de verdad le dan buen uso y las aprovechan, como los conocidos “influencers”, que por medio de la internet y redes, nos han inyectado una nueva forma de actuar, de cómo vestir, que hacer y hasta que comer, para encajar en ese mundo y recibir aprobación. La nueva era tecnológica no solo está afectando al mundo en ese ámbito, sino que nos está llevando a un exceso consumista de aparatos electrónicos, hoy en día la lucha es por quien tiene mejor celular, computador o cualquier otro invento innovador; esto tiene serias consecuencias, primero, ya no diferenciamos entre una necesidad y un deseo, soñamos con adquirir el producto tecnológico de último momento sin importar cuanto puede afectar nuestra economía y también esto está llevando a una contaminación ambiental de gran escala, la obtención de la materia prima y los desechos tecnológicos, producen residuos que son tóxicos para los ecosistemas, entre algunas consecuencias de la contaminación por la tecnología está la deforestación, la contaminación del aire, los vertederos de desechos, tala de árboles y urbanización de desechos. Estos son solo algunos de los puntos negativos de la tecnología en el medio ambiente, sin medir los otros muchos a los que hemos llegado por la irresponsabilidad social.


La pandemia derivada por el virus del Covid – 19, desde el pasado año 2020, ha ayudado a que la tecnología aumente mucho más, nos tuvimos que acostumbrar a una vida distanciada, donde el contacto físico pasó a segundo plano y aunque la tecnología ayudó a que el mundo no se detuviera por completo, también nos sentenció a llevar definitivamente una vida tecnológica. Según los últimos datos divulgados por la CRC (Comisión de Regulación de comunicaciones) el consumo de internet en las casas ha crecido un poco más de 38%.

La Unicef y Ciudades Amigas de la Infancia, informan que Antes de la cuarentena, solo un 15% de los niños y niñas españolas usaba pantallas más de 90 minutos al día; durante la cuarentena, subió a un 73%, El estudio muestra en datos los problemas asociados al uso excesivo de pantallas para la infancia y adolescencia: uno de cada dos padres o madres piensa que estas han contribuido en algún momento al aislamiento de cada miembro de la familia, el 25% cree que la tecnología ha aumentado los conflictos con los hijos y cuatro de cada diez opinan que es necesario crear hábitos de desconexión.

Todo esto de la tecnología, se ha convertido en el nuevo cáncer social que parece no tener cura, como dicen por ahí, todo en exceso es malo y tiene sus graves consecuencias, la tecnología nos ha facilitado la forma de vivir y las comunicaciones, pero cada día nos vuelve ausentes y dependientes de ella.


KENNER CARPIO SEIJA

COLUMNISTA POLSO



0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page