top of page

EN VERDAD SON ÚTILES LOS SELLOS NEGROS EN LOS ALIMENTOS, ¿ TE COHÍBES DE COMPRAR ALGO POR CULPA DE ELLO?

Foto del escritor: PolsoPolso


 

A partir del 14 de junio de 2023, la comida procesada y ultra procesada incluye los sellos octagonales frontales en sus empaques; y es que así el gobierno y los órganos de control pretenden que la población en general sea un poco más consciente a la hora de alimentarse.


¿Pero realmente estos sellos están cumpliendo su meta?; lo primero por decir es que esta es una ley necesaria, optimista y de una utilidad muy grande en cuestión de salud pública si es bien interpretada y aplicada. Ahora bien, tras el estudio que se realizó para poder llegar a la aplicación y uso de estos sellos, en Colombia se dispusieron de cinco rótulos de advertencia; al sodio, los azúcares añadidos, las grasas saturadas y grasas trans, así como a la presencia de edulcorantes, rótulos que deben estar presentes en alimentos ultra procesados (es decir aquellos que contienen más de un ingrediente o sufren procesos químicos para su elaboración).


Dicha ley generó gran controversia nacional, ya que grandes grupos empresariales dueños de marcas reconocidas y en primera mano más "afectadas" por esta medida, reaccionaron de manera negativa ante tal iniciativa por temor a ver una disminución en sus ventas, generando pánico entre la sociedad y sectores relacionados al sector alimentario, intentando de muchas maneras evitar su aplicación o buscando evasivas para adoptar a su manera tal normativa. Si bien esta medida pretende menguar el consumo de dichos alimentos, busca también que el consumidor tenga la mayor información posible a la hora de hacer sus compras y hacerlo de una forma más consciente en cuanto al valor nutricional que estos aporten a su cuerpo.


Pero para lograr esto y generar una cultura saludable en los hogares colombianos, no solo basta con estampar sellos en sus empaques, es necesario que la población entienda el porqué de alertar sobre el consumo exagerado de estos cinco ingredientes y lo perjudicial que puede llegar a ser a largo plazo sobre su salud; es primordial que por parte del Estado se generen todo tipo de herramientas para que se dé una correcta interpretación, porque lo perfecto es enemigo de lo bueno, es decir, no todo aquello que tenga sello es nocivo ni por tener más o menos de estos es mejor o menos peor el producto; lo que se ha notado es que la gente sí ha modificado un poco su consumo de estos productos por la presencia de los sellos, ya sea por conocimiento o simplemente por su advertencia, se entrevé más interés de la población en general por conocer los ingredientes, composición o aporte de estos a su nutrición, pero aun así falta incentivar que se den los saberes para lograr que se dé una interpretación más acorde a lo que se quiere informar.


Algunos consejos al momento de saber qué alimentos son mejores, peores o menos perjudiciales por la presencia de los sellos podrían ser; la cantidad que el alimento presente, ya por el simple hecho de tener alguno de estos el alimento debe ser considerado a una revisión en sus ingredientes y composición nutricional, o que al tener todos los sellos deberíamos abstenernos de incluirlos en nuestra canasta, pero no podemos definir que no podemos consumirlo por ilustrar alguna advertencia, debemos considerar qué tipo de sello es el que tiene, no es lo mismo que presente un sello como el de sodio o grasas que ciertos alimentos tienen pero que por porción no significarían mayor riesgo a la salud, a que tenga el sello de azúcar añadida, alimento el cual deberíamos evitar su consumo exagerado.

 

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page