top of page

El ser humano: El peor enemigo del medio ambiente

  • Foto del escritor: Polso
    Polso
  • 15 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

ree

















Por: Gissell Paola Quintero Durán


El medio ambiente, los recursos naturales, el entorno en general han sido demasiado resilientes y con su poca capacidad de recuperación han logrado mantenerse para seguir brindando beneficios y servicios ambientales a la sociedad, pero aún así, nosotros como mayores beneficiarios no hemos hecho nada para conservar lo poco que queda. La escasez de recursos cada vez es más evidente y poco a poco va trayendo consecuencias negativas causando desestabilización de ecosistemas y extinción de miles de especies de flora y fauna.


El cambio climático va en aumento, no ha logrado mermar y nosotros tampoco mermamos nuestros comportamientos destructivos, y si bien es cierto que debemos trabajar en pro de nuestra supervivencia no hemos sido realmente inteligentes a la hora de actuar, no limitamos el uso de recursos, el interés económico por parte de grandes industrias es abismal y luego nos estamos haciendo preguntas y culpando a Dios de que todo lo que sucede en la naturaleza es culpa de él y no la entendemos, sí, para actuar somos indiferentes pero cuando los resultados de dicha indiferencia nos afectan directamente sacamos a flote el espíritu religioso hipócrita que a todos nos invade, como siempre, sólo cuando nos conviene.


Nos dieron un hogar y no lo hemos sabido cuidar, nos dieron todo en bandeja de plata y aún así hemos vivido desde siempre con un pensamiento individualista demasiado arraigado, porque claro, si x o y problema no nos afecta directamente pues hacemos caso omiso e ignoramos lo que suceda y nos hemos olvidado de algo sumamente importante: La naturaleza habla, nos comunica tantas cosas pero en nuestra poca y casi nula inteligencia otorgada, no entendemos y pasamos la vida haciendo uso del libre albedrío a diestra y siniestra pero lo que jamás hemos analizado es que somos un punto diminuto a comparación de la magnitud y maravilla que se expande en el universo.


Es necesario que como sociedad construyamos lazos de trabajo conjunto, visibilicemos las múltiples problemáticas ambientales que nos aquietan constantemente y sepamos actuar, que tomemos cartas en el asunto y nos involucremos directamente en plantear soluciones eficaces y junto a instituciones, organizaciones y demás entes territoriales y ambientales sumemos acciones conjuntas encaminadas a lograr cambios cultivando en nuestro diario vivir ese interés de lograr cambio, que nos apropiemos de lo que se nos ha otorgado y nos convirtamos en su máximo cuidador. Proteger la naturaleza es nuestra mayor tarea, nuestro deber más importante y nada nos cuesta, por el contrario, ganaríamos demasiado.


Y no, la naturaleza no nos pertenece, nosotros solo estamos de paso y por tal motivo debemos generar conciencia, actuar acorde a nuestras necesidades, pero de forma limitada y coherente, involucrarnos más en procesos educativos, que nos nutran y nos permitan construir un pensamiento y un actuar críticos que como seres humanos nos permitan obtener beneficios y así mismo dejemos de observar lo que sucede con ojos de indiferencia, desde la sombra. Es hora de que en esta historia donde los principales protagonistas somos los seres humanos y la madre naturaleza, decidamos cambiar de papel y pasemos a ser aliados, ya el rol de villanos no nos pertenece.


 
 
 

Comentarios


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page