top of page

ECONOMÍA

Foto del escritor: PolsoPolso

Edith Ortiz Estrada

Columnista de Polso.


La economía es un componente sumamente importante en un país, más aún, en un país cultivador como lo es Colombia. La economía está en todo lo que nos rodea, en ella entra hasta una almendra de 50 pesos que se compra en una tienda, supermercado o puesto ambulante, entra en todas por igual.


Pero esta debería ser la punta de la pirámide para fortalecer los escalones que la componen, la raíz de la economía es producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y generar un fluido de dinero a través de estos; pero las cosas no son tan lindas como se dice. Porque en un país productor de su mayoría de alimentos, lo manejan unos cuantos, controlando todo lo que entra y sale y de la misma manera dándoles oportunidades a personal del extranjero que no tienen nada que ver con el país.


Según el DANE (El Departamento Administrativo Nacional de Estadística) La tasa global de participación se ubicó en 59,9%, lo que significó un aumento de 8,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del 2020 (51,8%). Finalmente, la tasa de ocupación se ubicó en 50,8%, lo que representó un aumento de 9,2 puntos porcentuales comparado con abril de 2020 (41,6%).


En el período de estudio, el número de personas ocupadas en el total nacional fue 20.465 miles de personas. Las ramas que más aportaron positivamente a la variación de la población ocupada fueron Comercio y reparación de vehículos; Construcción e Industria manufacturera con 5,2, 3,6 y 3,0 puntos porcentuales, respectivamente.


Donde se encuentra la restructuración de la economía para implementar estrategias donde se les brinde oportunidades de empleo y desarrollo a los ciudadanos que lo buscan. No lo hay y muy pronto tampoco llegará. El gobierno no se interesa por distribuirle a la economía compromiso con el país y a todos aquellos que lo conforman. Se preocupan solo por el ganar más y más sin importar los sucesos que eso atraviese.

Una de las mejores opciones para lograr las metas que desde jóvenes se inculcaron, es tener una profesión y estudiar lo mejor posible. Pero actualmente no hay oportunidades para nadie sin importar el nivel de educación adquirido. Qué triste realidad.


0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Suscríbete para no perderte ningún post de tu interés 

¡Gracias por unirte!

© 2020 POLSO - Sociedad Política 

bottom of page